Creo que este va a ser el último dibujito que cuelgue en el 2009; ayer tuve que sustituir mi tableta de dibujo por otra aparentemente mejor y lo cierto es que lejos de notar mejoria me cuesta bastante más deslizar suavemente el lapíz...así que lo más apropiado fue extrenarla con un monstruo, que eso siempre es facil de plasmar.
Feliz 2010!
"Aquellos extraños visitantes" fue un comic de corte ecológico originariamente compuesto por 10 páginas presentado al concurso de la CAM con nulo éxito y lamentable trato a la hora de recuperar los originales; posteriormente lo presenté comprimido en 4 páginas al certamen Fernando Quiñones de Cadiz y la cosa mejoró.
A traves de la Consejería de Familia e Igualdad de la Junta de Castilla y León se me solicitó -junto a otros dibujantes- un boceto de propuesta para realizar el cartel del "Día Internacional de la Familia", dejandose absolutamente claro por activa y por pasiva que dicho boceto sería cobrado, como huelga decir debe ser, incluso teniendo que colorearlo para que las "mentes preclaras" del ente lo tuviesen aun más másticado; Tras haber entregado las correspondientes y correctas facturas a día de hoy seguimos sin ver un céntimo, no por el ya de por sí dilatado tiempo en que la administración paga sino porque la persona encargada en abonarla se desdijo del acuerdo incicial desentendiendose de malas maneras del tema.
Otra vez más y sin vaselina La JUNTA nos la mete doblada.
El CLUB LETEO presenta este próximo viernes en el salón de actos del Ayuntamiento de León su última entrega de la revista titulada en esta ocasión "El Error" (confiemos no sea una alusión velada a mi humilde colaboración dibujística...)
Mientras seguimos concretando las fechas para la presentación del comic "Orloj" dejo aquí la segunda portada propuesta para el mismo (portada y contraportada, el lomo y otras modificaciones fueron realizadas posteriormente).
Boceto rápido del heroe medieval perpretado tras visitar la exposición sobre el personaje de Manuel Gago acaecida el año pasado y posteriormente coloreado en casa con photoshop.
Otro pin up, concretamente el del trasunto superheroico (por decir algo) de la "Dama de Elche", el cual ya provocará ciertas controversias en blogs pretéritos: que si el casco le confiere poderes antigravitatorios (ejem), que si se hubiera de enfrentar a la "Venus de Willendorf"...en fin, cosas de chiquillos.
A algunos les da por cantar en la ducha, a mi me da por pergeñar historietas -bastante discutibles fuera de mi bizantina cabeza todo sea dicho de paso-.
En ocasiones hasta consigo acabar un par de páginas, por no mentar los story-boards más kafkianos del universo (no los entiendo ni yo...¡y se supone que son mios! quizá la escritura automática no sea un mito...)
Para más inri no compongo historietillas sobre las pelusas de mi ombligo ¡qué va!, lo mio son los mega-cross-overs pseudohistóricos regados de tecnologia arcana hindú y poblados por clones tibetanos, bestias persas, aliens espongiformes y Napoleón de postre. Todo muy fresquito y digestivo oigan.Algún día...algún día...
Reconstrucción ideal del castro celta de "As Muradellas", en Lubián (Zamora), visto desde la senda de acceso y distinguiendo los dos recintos del mismo así como algunos elementos de la fauna local (osos, lobos, jabalies y rapaces). Vista cenital de los sistemas defensivos del primer recinto: piedras hincadas, foso y muralla; contra mi criterio se optó por no representar la puerta de acceso al castro dejando la imagen bastante incomprensible.Lo más característico de este emplazamiento es el amplio despliegue en medidas defensivas teniendo en cuenta lo poco que debian defender, apenas once viviendas, todo un enigma.
Historieta publicada en el año 2006 dentro del libro "Castilla y León de leyenda", coordinado/asesorado por el magnífico tandem Jesús Redondo /Antoni Guiral y la participación de otros jovenes autores de la comunidad autonómica; mi aportación recoge una de las más recurrentes leyendas salmantinas, "el copo de oro", en donde encontramos tópicos del folklore nacional como la aparición fantasmal de una bella noble mora o al archiconocido juan sin miedo.
Interior de un hogar perteneciente a la cultura castrense y un chozo de pastor localizado en la ruta senderista de "As Muradellas", de Lubián (Zamora).