Boceto rápido del heroe medieval perpretado tras visitar la exposición sobre el personaje de Manuel Gago acaecida el año pasado y posteriormente coloreado en casa con photoshop.
Otro pin up, concretamente el del trasunto superheroico (por decir algo) de la "Dama de Elche", el cual ya provocará ciertas controversias en blogs pretéritos: que si el casco le confiere poderes antigravitatorios (ejem), que si se hubiera de enfrentar a la "Venus de Willendorf"...en fin, cosas de chiquillos.
A algunos les da por cantar en la ducha, a mi me da por pergeñar historietas -bastante discutibles fuera de mi bizantina cabeza todo sea dicho de paso-.
En ocasiones hasta consigo acabar un par de páginas, por no mentar los story-boards más kafkianos del universo (no los entiendo ni yo...¡y se supone que son mios! quizá la escritura automática no sea un mito...)
Para más inri no compongo historietillas sobre las pelusas de mi ombligo ¡qué va!, lo mio son los mega-cross-overs pseudohistóricos regados de tecnologia arcana hindú y poblados por clones tibetanos, bestias persas, aliens espongiformes y Napoleón de postre. Todo muy fresquito y digestivo oigan.Algún día...algún día...
Reconstrucción ideal del castro celta de "As Muradellas", en Lubián (Zamora), visto desde la senda de acceso y distinguiendo los dos recintos del mismo así como algunos elementos de la fauna local (osos, lobos, jabalies y rapaces). Vista cenital de los sistemas defensivos del primer recinto: piedras hincadas, foso y muralla; contra mi criterio se optó por no representar la puerta de acceso al castro dejando la imagen bastante incomprensible.Lo más característico de este emplazamiento es el amplio despliegue en medidas defensivas teniendo en cuenta lo poco que debian defender, apenas once viviendas, todo un enigma.
Historieta publicada en el año 2006 dentro del libro "Castilla y León de leyenda", coordinado/asesorado por el magnífico tandem Jesús Redondo /Antoni Guiral y la participación de otros jovenes autores de la comunidad autonómica; mi aportación recoge una de las más recurrentes leyendas salmantinas, "el copo de oro", en donde encontramos tópicos del folklore nacional como la aparición fantasmal de una bella noble mora o al archiconocido juan sin miedo.
Interior de un hogar perteneciente a la cultura castrense y un chozo de pastor localizado en la ruta senderista de "As Muradellas", de Lubián (Zamora).
Ilustraciones aqueológicas encargadas por Ondare Babesa S.L. ; las sigientes imágenes pertenecen respectivamente a reconstrucciones ideales de una iglesia prerromanica, construcción de una iglesia románica, aldea románica y cantero ( con detalle de una ventana del estilo románico característico de Vizcaya).
Cómic realizado en el año 2005 para posteriormente ser presentado, premiado y publicado en el 2006 dentro del certamen autonómico de ARTE JOVEN de la Junta de Castilla y León. Considero esta una historieta bastante surrealista, floja y precipitada; básicamente es la plasmación en viñetas de una vaga ensoñación fruto de una siesta escuchando a Los Planetas, LoriMeyers y Los Ronaldos. Con semejante cóctel el resultado es arriesgado...así que le echaremos la culpa también al "LittleNemo" de WinsorMcCay y como no, al trasunto erótico-festivo del no menos genial VittorioGiardino con "LittleEgo".
Este es un reciente dibujo/divertimento sobre la prota de la serie de animación francesa "Erase una vez... el espacio" ("Il était une fois... l'Espace"). ¡Que maja se la veía!
Por aquello de ir sentando la cabeza y tras fatigosas luchas conmigo mismo he resuelto dar el salto al blog "serio" en donde básicamente sólo tendrán cabida los garabatos de ayer y hoy. Confío sea de vuestro agrado y no seáis rácanos con los comentarios de alabanza. Cordialmente,